mamen macera

A SB

 

A mamen se le está desbordando

el amor

de su cuerpo en apariencia chiquitita
Amor de pueblo, de hermana, tribu,
amor de niñas

amor platónico por su ángel macerado.

 

A mamen el amor le gusta lento
bañado en aguardiente, licor, aceite,
mezcla agridulce, vino, vinagre,

saliva rebosada o mar de llanto.


Macerar:

«reblandecer tejidos

por el contacto prolongado

con un cuerpo

líquido» que abarca

es navegado

y que se enjuga asimismo

del sabor del cuerpo otro

en solidez

que ha sido valientemente sumergido.


O quizás

«mortificar, afligir carne

con penitencias»

con silencios

con ojos/globos que estallan en cristales

al mirar la lista de guasaps

en que, angelito, no se te ve

ni se te espera.

Estás con otra. Te fugas. Me la añoras.

 

Pero que no, mamen, que no,

que no digieres ni modulas

ni acotas ni recortas ni moderas

ni entrenas ni lo justo ni fronteras

ni mides ni moldes ni alejarse.

Mamen te rebelas e implosionas

de deseo volcán

en tu cuerpo mantra de rodillas abrazadas

y sigues sola.

 

De entrada,

vamos a ser juntas “para tanto” y para más

yo te acompaño

(yo somos muchas).

Y vamos a enseñarle a Platón lo que sí es amar

que ame bonito y en salmuera de caricias

y acabarán llamándole “amor nuestro”

amor de cocina, de lumbre, de azulejo

amor intenso sediento de la mamen

amor de calmar la sed, amor

amor de cerca, amor de casa y de las cosas

amor que hace temblar al sistema

de los muertos.

 

Amar mamar mamen, lo sagrado,

lo que une,

el fuego de la verdad que custodiamos

en plazas, en bragas, en artículos

y en besos de, por fin, besos.

De “a estos besos me podría acostumbrar”,

dedos indistintos marinando

en bocas desarmadas que se licuan.

 

Hazme el favor, angelito de la guarda,

bájame la ídem y las tasas

que el macerado está listo y ya ha llegado

la hora de cenarse poco a poco

Que Salinas decía tonterías

(otra dicotomía patriarcal que reventamos)

que mamen amante y amada y fue y será

y me le vas bebiendo lentamente

los lunares tan salados de la cara.

 

Imagen de Severija Inčirauskaitė

Flotante cuerpo deriva

Ir a tumbarse (a hacerse tumba) como si se pesase un quintal, y sin embargo, posarse en la cama ya leve como un pétalo niño de flor, como una pluma, en tránsito de verso, como una ceja que escampa. Y al contacto con la caricia fresca del textil ensimismado, el cuerpo palpitante desabrocha pretiles, fluye en aguas.

Nuestro presente, relato impreso a duras penas en papel de aluminio con un punzón, se desvanece en copos de plata de asunción ingrávida hacia el sol. Descanso, sí, u oración, rezo apasionado que se eleva feligrés en esa espiral de polvo de las hadas. La cuerpa se envulva peregrina hacia la meca del centro místico del ser suyo revelado.

La gravilla sedimenta poco a poco. Se van fundiendo visiones, los palacios, ábsides de pan de oro, naufragan estatuas, mortalejas. Los ganchos se derriten al amor de la húmeda y gemerosa fragua, el rey se queda en mundana ropa interior, con dobladillo y zurraspa, luego se marcha.

Las ligaduras, así, se van soltando; las pinzas y las perchas se entregan extasiadas, y un pálpito templado cabalga las olas rojas de un profundo amor de bomba hidráulica. Lo tenso, explaya; lo contraido, derrama; diástole la sístole; llega por fin la calma plena.

Flotante cuerpo deriva, hecho uno con sus corrientes ocultas, manantiales, profecía, ceguera abisal, sopor nacarado, placidez de huevas. Silencio preñado, fértil. Promesa, verdad y arena.

Así como te amo te descanso. Te acunaré, taparé, portearé, cantaré, narraré, y te acompañaré (te haré), por fin, en un olvido satinado de algas, en un lugar donde la piedra y el agua son hermanas o lo mismo, pues manan generosas de la misma fuente colosal de la galaxia madre, teta viva que rige el tiempo y la materia, que nutre el misterio besable de tus párpados lila que descansan, en mí, que los descanso.

Tres fotos de tinder y muchos audios de guasap

…como no he estado nunca en tu olor
tu voz me huele caliente
a pan y a sopa
a barniz oscuro, a raíz profunda
me hueles a madriguera de gnomos,
de conejos.
…sé de ti que hablas el idioma verde estricto
de la lluvia en bosque
y que tu arte
son las esporas marciales del helecho.
Mira,
si te me dejas llover,
te vuelvo barro suculento
ese que modela las figuras
que dan carne
a los cuentos que nos calman en la noche
(via guasap).
Hoy
tengo una cita con el sol para decirle
que no te dore más la piel
que me la deje
que te quiero abrazar la cara toda
con ojos, dedos
y que te quiero abrir de labio poco a poco
y que me cuentes
cómo se declina la pandemia
en el núcleo de una oración desconocida
de (d)olor a limo, a hogaza, a setas.

El vaso de agua

 

Resiste dignamente en un puesto periférico del cuarto

se alza

apenas unos palmos de la mesa

entre plásticos tíquets aparatos

en precario equilibrio, titila

vivo.

Aferra ese vaso de agua con toda la palma entera

siente el cristal frío en el núcleo del deseo

late con él.

Acércalo ahora a tus labios que agonizan

descansa los ojos viejos

y empieza a beberte el agua con todo (lo que sea que haya quedado de) tu cuerpo.

 

agua  y suelta los músculos del rostro

agua y abre el pecho, alivia

agua y manos que con arte flamenquean

agua y tripas reverdean poco a poco

agua y útero tambor y pulpo

agua para tus piernas que regresan

agua rumba berenjena

agua y las plantas de los pies enraizan

en el suelo

sobre el que nadas.

 

2019, y agua.

feliz vuelta al sol en colectiva

feliz vuelta encarnizada a la conciencia.

feliz fluir venga lo que venga lo que vuelva

feliz plenitud en triste

(y orgasmos y calderos y poemas)

te deseo.

 

Lobo

 

Soy Lobo y soy un prófugo, un ser proscrito. He venido a esconderme.

 

Me estoy arrastrando a oscuras. No veo nada. Los ojos se me fundieron hace días. Con la cara interna del cuerpo palpo al avanzar carcasas rugosas. Patino en superficies pulidas. Me estremezco por momentos al adivinar componentes orgánicos en contacto con mi circuito/piel. La rigidez nudosa de carnes acartonadas me ayuda a continuar reptando. Encuentro apoyos en los miembros secos de los cuerpos desahuciados. Estoy arrobado por el olor. Sé que los aparatos no huelen, ni el plástico ni el vidrio ni el mineral. Por eso, el único olor que capto es el de la carne tumefacta. Huele a descomposición, a proceso. Es decir, huele a vida. Aunque sea vida muerta. Voy bien.

 

Los dispositivos tecnológicos no pueden estar en contacto con el agua. Las pantallas no se ven bajo la luz del sol. El Proyecto ha vencido y yo soy su refugiado. Un tecnoser defectuoso, un porcentaje mínimo de error de programación. Pero no pueden negar que existo, y que, por tanto, ella también. No me veo ni tengo manos pero soy capaz de dar cuenta abstracta de mí. Luego existo. Y necesito esconderme. Ellos vienen a por mí porque la he comprendido. He sido capaz de imaginarla en un ínfimo segundo, como cogida por los pelos. Luego he osado ponerle nombre. Y la invoqué. Y ahora voy a su encuentro mientras me buscan para acallarme/ejecutarme por hiperexposición.

 

Sé cómo se las gastan porque algo había visto tiempo atrás en un documental sobre antiguos enemigos del Proyecto. Líderes caídos que erraron la dirección de su carrera en algún punto. Tecnoseres como yo que se habían atrevido a desafiar la lógica perfecta del programa. Me suena que incluso en algún momento hubo una acción coordinada de destrucción de pantallas y acribillamiento de tecnomentes. Usaron algo de cuyo nombre no me acuerdo, acababa en ía. Pero de todo aquello hace ya mucho tiempo, ocurrió en el antropoceno. Aquello sí fue una era heroica. Pensé que ya no había lugar para brechas. Y, sin embargo, miradme, aquí estoy, Lobo, proscrito ciego reptando con la barbilla y con ayuda del embellecedor metálico sobre una superficie ilimitada de desechos tecnobiológicos.  

 

La imaginé. Una verdad tan cegadora que aunque tiene dos partes no podrá ser nunca expresada como un binario. Ni cero ni uno. Ni mucho menos una palabra. No puedes concebirla. Es grande, es inmensa, es el espacio finito y constelado de placidez que el Proyecto colonizó con su plan de expolio eterno. Pero te digo una cosa: ella estaba intacta cuando la vi, pese a sufrir una infamia de milenios. Por eso salí a buscarla. Y por eso salieron a buscarme. 

 

¡Aquí estás! Te he encontrado. Lloraría si tuviera ojos. Me he pasado la eternidad echándote de menos. He venido a pacer contigo. Bien sé yo que harás lo que te pido. Es tan maravilloso estar a tu lado. Ojalá me quedasen labios con los que aferrarme a tu enormidad y succionar la certeza que desprendes. Allá voy: deseo poder morir. Morir es paz. Es el último reducto de la vida con que puedo resistir su eternidad expuesta.

El tiempo de Atreyu

IMG_0393El tiempo de Atreyu es el tiempo de los niños y de la poesía.

Es necesidad limpia de conexión. Sin ruido. Shhh. Con piel.

Es el estallido final de lo semántico en mil piezas que significan más allá de lo que puede ser comprendido.

Yo, que te paro y te cuido, soy la máxima expresión de estar. Tú, hijo mío, con tus urgencias, eres la total y ardiente expresión de ser. Juntos formamos el conflicto conceptual más antiguo. Está escrito en nuestros cuerpos, que son cuerpos comunicantes y líquidos. Somos un dique abierto de verdad majestuosa.

Yo, texto manchado de gasolina y vino, transmuto en una redención de leche que cuidaré con apoyo de la poesía (guardiana sobria de nuestra carne pulsátil frente a la industria feroz).

Yo escribo para ti, Atreyu, y a tu través, para asegurarme de que siga habiendo algo por lo que la vida merezca ser vivida, para asegurarme de que sigues latiendo todavía.