Ablución

Agua limpia lava lava

lava la piel por dentro

lava el verbo, la saliva

purifica

y que se logre oir a la piedra

Lava el aire, engendra flores

entre las líneas del cuerpo

Agua lava lava lava

tacta palpa desanuda

libera desentumece

percute revitaliza

el agua fresca que lava

nube menstrúa, renueva

Cada gota, dos manos fuertes

Cada gota, antídoto, aceite

fuerza que me sacude, fluye

me licúa

desde soldado a nenúfar

a anémona reina

desde enciclopedia compilada del saber occidental

Transustancia, persevera, hermana

el agua es leche

el agua trae, mucho

lava agua lava lava

pellizca el veneno, fuera

matamadres comeniñas sacavidas

Tenemos (aún) el agua.

 

Transonimia y sangre

Todos los parques de la ciudad están infiltrados por mi sangre

Vuelve a la tierra que soy

Descansa en pan

Sangre

Bendita

Y que lo que quede de mí no sea mi nombre

Falso

Burdo

Tan falso

Que cualquiera puede componerlo distraído con su boca

El enemigo también,

el enemigo sobre todo.

Que lo que de mí quede sea mi palabra

Esencia embalsamada de mi cuerpo

O ni siquiera

Que lo que quede sea el sentido que compongo con mis pasos

Tan firme rotundo y cierto

Que no hay palabra ya dicha que lo pueda emparedar.

Tengo frío

Tengo tanto frío

Que cualquier culo redondo

es una conspiración contra mi juicio.

Vivir construyendo una revolución contra dominaciones y violencias

O vivir

tratando

de que alguien le muerda el cuello a una todavía.

Hacer balance ¡y a ciclar!

Aunque es pronto por la mañana, el aire tiene hoy la consistencia de un visillo de ajuar a media tarde.  El día me sabe a brote, a frescor de poema dormido entre gasas. Tras un rato de dejarme imantar por sensaciones clorofílicas, me detengo cabal al quicio de la descarga. Tengo que hacer balance y sacar la placenta del congelador. Llegó el momento.

Año y medio después de dar a luz, percibo que estoy madura para salir del espectro emocional del parto. Debo despedirme del puerperio, ahora sí. Lo pienso mientras coloco a la criatura en la sillita desde la que me acompaña en la bici. (Todo este tiempo de porteo, carrito y autobús eché mucho de menos mi adorado vehículo, que simboliza espacios de posibilidad de mi vida escandinava.) Voy cantando cualquier canción arrumbada de la década de los dos mil y ya-no-bebé me acompaña con sus himnos élficos a grito pelao por la callejuela. Estoy profundamente contenta de vivir (vivir a lo ancho, no solo residir) con esta personita tan linda.

Amo la oportunidad que me da de aprender de lengua, de sociedad, de emoción y relaciones. Poder observarla en sus juegos, cómo empieza a narrarse el mundo, cómo confía en otras humanas, cómo se autorregula… es un regalo impagable. (Transito una ovulatoria  de chocho-cocacola con La Madre muy a tope, mejor no sigo…)

Volver a ciclar de nuevo es un descanso. La primera preovulatoria fue como quitarme toneladas de dolor comunal de encima. No seré yo quien abomine del estado hormonal/psíquico de mi puerperio. Antes al contrario: recorrer estos dos años y pico de preñez, parto y lactancia ha sido mi viaje iniciático, mi darme a luz y dilatar a partir de un agujerito el ancho espacio existencial que reclamo para la condición del ser de mis carnes y mis frases. Pero si menstruar mola, aunque en esta sociedad, duele, el puerperio ya ni te cuento…

Durante estos dieciocho meses de ser artífice de dos cuerpos simultáneos, he estado llena, llena de amor por la especie y el entorno.  (Amor no correspondido.) Toda la energía de mi cuerpo, orientando mis pensamientos y emociones, miraba hacia la creación de vínculos. El de mi bebé conmigo, pero también el mío con las abuelas, con las primas, las tías, las hermanas, les demás, el todo/la diversidad. Esto tiene pinta de función evolutiva, de tejedora psicológica puesta en marcha para la pervivencia de una especie gregaria.

Me han dado un plantío de calabazas. Yo entusiasmada vibrando de parto reciente carne calentita regazo florido busqué madre. Madre actualizaba twitter. Busqué suegra. Que me quería quitar al bicho para maternarlo ella. Busqué hermana. Que perseguía descalza a príncipes pedorros con mocasines. Busqué a otras puérperas. Y las vi hundidas, deslavazadas, átonas. O incólumes, con el alma acumulada en la cara interna del rostro y la eficiencia neoliberal en la leche. No conecté. Busqué colectiva. Qué frío. Tiritamos en la tundra social a la que hemos sido arrojadas. (Menos mal que existen personas ecológicas y orgánicas con las que cultivarnos juntas en rebeldía).

Adiós, puerperio. No seré más carne desnuda y lábil mendigando pertenencia y pertinencia ante oídos y espíritus tapiados. No en un sistema atroz como el que nos coloniza. Atesoro la fuerza impetuosa, la creatividad hechicera, la visión afilada que me has dado. Seguiré ejercitando los dones que me trajiste para mantenerlos siempre rodando. Digo gracias. Y me monto en la cicleta de mi cuerpo vivo y potente. Salgo al camino a florecer, morir, renacer, volverme un pedazo de tierra que resistirá plagas y maleficios químicos gracias a la vida persistente arrogante majestuosa triunfal. La que me salió por el coño. La que he logrado recuperar para (ahora sí) mi cuerpo soberano.

 

 

Se hace saber

…y apareció la pregonera, que dijo:

Por ordeeeen

de mi poderoso coño

se hace saber…

  • Los primeros tres meses de embarazo es muy frecuente que haya que sobrellevar náuseas constantes, dolor de pechos, fatiga y otros síntomas que pueden consumir toda tu energía diaria. Al mismo tiempo, tienes que fingir que no pasa nada por miedo a perder un contrato u otras oportunidades —mientras escuchas y lees por doquier que las primeras doce semanas es  muy fácil que el embrión muera—. (Y también mientras la gente alrededor va conjeturando  a tus espaldas sobre tu estado.) Tortura.
  • Las embarazadas necesitan sentarse en los autobuses y el metro desde el principio. No ya tanto por el peso que cargan, sino por paliar el impacto de los frenazos, el miedo a caerse y a los golpes en la tripa.
  • La recién parida existe también después del parto. Existe y sangra. No vengas con un body de regalo a hacerle fotos al bebé con flas. Ella está exhausta, confusa, dolorida y muy necesitada de tu comprensión, tu interés, tus cuidados y ¿por qué no? un detallito que la ponga contenta. La diferencia para su sensible estado puede ser enorme.
  • Criamos desde nuestras tripas, tu opinión sobre cómo lo hacemos sobra. No presupongas que lo haremos como tú quieres. No dañes aun sin querer. Calla, observa y ayuda.
  • (El detallito puede ser un libro, algo de cosmética natural o, mejor aún, una enorme lasaña casera.)
  • Amamantar es como hablar: una capacidad natural que requiere de un aprendizaje social. Hoy en día son millones las lactancias maternas abortadas por desinformación y falta de apoyo (cuando no mentiras deliberadas desde la profesión médica: no hay mujeres sin leche). El problema es que no vemos a bebés mamando, y cuando nos llega el día, no sabemos dar de mamar. Pon una teta en la calle, mira las tetas jugosas de tu alrededor.
  • Es un crimen echarle colonia química a los bebés. Su olor natural es de los más hermosos y reconfortantes que hay sobre la tierra.
  • «No se vaya a acostumbrar» no es un criterio. No te vayas de vacaciones dos semanas, no te vayas a acostumbrar.No camines con muletas porque tengas una esguince, no te vayas a acostumbrar. Los bebés necesitan cosas que pueden no coincidir con tu interés inmediato. Unos meses de tu vida sin que este sea prioridad no van a hacerte más daño del bien que estás dándole a tu cría.

Menstruación, (anti)concepción, embarazo, parto, puerperio y lactancia son procesos de los cuerpos leídos como femeninos que no tienen suficiente espacio social. Se viven desde la sombra, sometidos a la humillación y la violencia del desconocimiento y las falsas creencias.

BASTA.

Hazles hueco en tu vida y el mundo a los úteros que se expanden y contraen, a las tetas que gotean leche, a mujeres, lunas, crías, hormonas…, vulnerabilidades que no son, al fin y al cabo, sino los fluidos y volúmenes en que vive el amor humano.

Palabras que habría que ir pensando en cambiar


Masturbación

Porque aunque te laves a la piedra la conciencia y te saques de ella a todos los curas, las monjas y
las amigas requetepatriarcadas; aunque estés puesta al día del verdadero sentido y valor de darse orgasmos, la palabra sigue sonando como un improperio, una clase de tortura, un delito penal, una desviación, desequilibrio.

En Suecia han inventado el verbo klittra, que viene de donde parece. Pero tampoco el clítoris tiene un nombre bello, diría yo. Ni siquiera el orgasmo, ¿no? Me quedo pensando…

Menstruación

Porque sigue sonando como la versión médica y cacofónica de «la regla», que tampoco es un término muy preciso, porque por más que digan, los ciclos no tienen por qué ser de 28 días. Viene del latín para «mes», que en otras lenguas sí ha mantenido el vínculo con «luna» (como el inglés moon-month). Aún así, prefiero el término directamente selénico que utilizan algunas compañeras: lunar, estoy lunando, luno.

¿Feminismo(s)?

Porque no lo entienden. Porque hoy en día puede inducir a error: porque ha habido campañas ideológicas sistemáticas para que así sea. Porque se alejan de él personas que si lo conociesen lo abrazarían sin dudarlo. Porque cansa hacer pedagogía constantemente sobre lo que no es. ¿Qué tal «pandignatismo»? Que cada ser, entidad, realidad reciba la dignidad que merece. Contra la opresión, contra las categorías binarias (hombre-mujer; blanco-negro; bueno-malo; rico-pobre), contra las ideas asesinas que le quitan a la humanidad, la animalidad y la naturaleza el valor de tales.